miércoles, 25 de octubre de 2017

Un sistema de depuración experimental reduce el impacto de fármacos y productos de higiene en ríos- IAGUA


El uso de fármacos y productos de cuidado personal deja una pista minúscula y nociva. Cuando una persona toma un medicamento, se asea o se maquilla, deja en su interior y en su piel un pequeño rastro. Las substancias que no son asimiladas por el organismo pasan a través de las cañerías de los hogares a las plantas de tratamiento e inevitablemente algunos compuestos terminan en los ríos. Poco a poco, su acumulación puede suponer un problema para los seres humanos o para el medio ambiente. Un grupo de investigación de la Universidad de Valladolid trabaja actualmente en un sistema de depuración para reducir el impacto de estos residuos y ha obtenido resultados significativos en el laboratorio.
El uso extendido de fármacos y de productos de higiene personal supone un impacto hasta ahora poco estudiado en el aire, el suelo y el agua. Las personas que necesitan un medicamento no asimilan todo el compuesto administrado, algunas partes son excretadas por el organismo y terminan en el agua de los retretes. De un modo similar, en la ducha terminan restos de los productos de cuidado personal que usamos habitualmente. Estos hábitos son convencionales e incluso necesarios, pero otros no. Existen todavía personas que se deshacen de las medicinas que ya no usan tirando de la cadena. 
Estos microcontaminantes pueden causar a la larga un daño a los seres humanos y al medio ambiente cuando se acumulan en ríos y otros sistemas de aguas corrientes. Un equipo del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la UVa, en colaboración con la Universidad de Carabobo (Venezuela), ha tratado de mitigar su impacto. Para ello, ha realizado primero una estimación de las cantidades de productos farmacéuticos y de higiene que terminan en el medio ambiente.
Estos microcontaminantes pueden causar a la larga un daño a los seres humanos y al medio ambiente cuando se acumulan en ríos y otros sistemas de aguas corrientes
En un análisis macro, el equipo estimó el impacto de hasta un centenar de compuestos en aguas superficiales de España. Se recopilaron datos analíticos y se observaron correlaciones entre consumo de fármacos y de productos de cuidado personal de uso habitual con la presencia de sus restos en los cauces fluviales. El trabajo forma parte de la tesis doctoral de Sheyla Ortiz. 
Posteriormente, se estimó la peligrosidad de una treintena de los compuestos más frecuentes (compuestos activos farmacéuticos como la atorvastatina, el omeprazol o el valsartán, entre otros o algún almizcle sintético de desodorantes o perfumes como el tonalide. El equipo científico analizó la persistencia, bioacumulación, toxicidad y presencia de estas substancias en el medio ambiente, y estableció una clasificación de prioridades de los compuestos investigados.
Toxicidad y una sorpresa
Para medir la toxicidad de cada uno de los compuestos más usuales, se realizó un ensayo con bacterias bioluminiscentes, concretamente de la especie Vibrio fischeri. “Estos tests biológicos nos ayudan a conocer la peligrosidad de cada compuesto estudiado, ya que si tienen efecto, las bacterias dejan de emitir luz o lo hacen con menos intensidad”, explican los corresponsables del trabajo de investigación, Rubén Irusta y Pedro García Encina. Paradójicamente, los científicos observaron que, en pequeñas dosis, algunos de los compuestos no producían un efecto negativo para la bacteria, sino positivo. Esta circunstancia se denomina ‘hormesis’.
En un artículo recientemente publicado en la revista Science of the Total Environment, el equipo de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la UVa ha descrito la metodología USEtoxTM que han empleado para realizar este estudio, con el fin de que se puedan aplicar las estimaciones de ecotoxicidad y toxicidad de estos fármacos y productos de higiene personal en los estudios de evaluación de impacto de ciclo de vida. La inclusión de estos efectos toxicológicos en el análisis de ciclo de vida ofrece una visión más realista de los potenciales impactos de estas substancias, explican los investigadores.
Búsqueda de soluciones
Con el fin de buscar soluciones para eliminar estos restos de fármacos y productos de higiene personal que, a la larga, pueden resultar dañinos, los investigadores proponen dos soluciones: la separación de las aguas negras y grises (esto es, las del váter, más contaminantes, de las de lavabos o lavadoras), y tratar específicamente estos compuestos en las plantas depuradoras.
Con este fin, han iniciado una línea de investigación que trata, de forma experimental, los restos de fármacos y productos de cuidado personal. En fotorreactores, han reducido de forma significativa la presencia de estos elementos nocivos mediante sistemas fotocatalíticos.

Los profesores pertenecen a la UIC 071 de la Junta de Castilla y León y el trabajo se ha realizado en el marco del proyecto VA067.

La OCDE alerta de que la demanda de agua a nivel mundial aumentará en un 50 por ciento para 2050 (IAGUA)


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha alertado este lunes de que la demanda de AGUA a nivel global aumentará en un 50 por ciento para 2050, por lo que ha instado a los líderes mundiales a desarrollar un sistema de políticas públicas que aseguran una gestión sostenible de los recursos HÍDRICOs.
La directora del Programa de Gobernanza del Agua de la OCDE, Aziza Akhmouch, ha hecho hincapié este lunes en la importancia de alcanzar un "pacto político" para mejorar la gestión del agua a nivel global, en especial en los países de América Latina y el Caribe. Akhmouch ha hecho estas declaraciones en su intervención durante la tercera edición del coloquio Diálogos del Agua, celebrado este lunes en Madrid.
"La demanda de agua a nivel global va aumentar en un 50 por ciento para el 2050, en especial en los países en desarrollo", ha asegurado Akhmouch.
Bajo el lema 'Hacia un pacto político del agua', en el acto también han intervenido los ministros de Medio Ambiente de Costa Rica y Bolivia, Edgar Gutiérrez y Carlos Ortuño, el presidente de la Agencia Nacional de Aguas de Brasil, Vicente Andreu, y la directora de Agua Potable y Saneamiento de Paraguay, Claudia Crosa.
Los cuatro ponentes han participado en un panel de discusión sobre los retos de implementación de políticas públicas en el sector hídrico que ha estado moderado por el presidente de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes.
"Es urgente establecer una conciencia ciudadana, una cultura del agua en torno a la realidad del cambio climático, como la concienciación del uso eficiente del agua"
"Es urgente establecer una conciencia ciudadana, una cultura del agua en torno a la realidad del cambio climático, como la concienciación del uso eficiente del agua", ha subrayado Martín de Cabiedes. El presidente de Europa Press también ha resaltado que el agua es un bien público y un recurso muy escaso, por lo que el acceso a agua potable supone "un derecho inalienable" de las personas.
Por su parte, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente española, Isabel García Tejerina, ha hecho hincapié en la necesidad de desarrollar políticas públicas para "una gestión del agua que fomente la paz y el desarrollo". "El agua es un bien insustituible en calidad y cantidad, que permite preservar los espacios naturales y el medio Ambiente y resulta esencial para todas las personas", ha asegurado.
En muchos países de América Latina, tal y como ha manifestado Crosa, encargada de las políticas hídricas de paraguay, uno de los principales problemas a los que se enfrentan los gobiernos de la región son los conflictos sociales que surgen a raíz de los intentos de gestionar el agua de manera pública.
"Paraguay, por ejemplo, depende mucho de su sector agrícola y ganadero, que no siempre están de acuerdo con nuestros intentos de gestionar el agua de manera sostenible", ha apuntado. El ministro de Medio Ambiente de Costa Rica ha apoyado la afirmación de Crosa. "Cuando hay escasez de un recurso tan fundamental como es el agua, siempre hay conflicto", ha apuntado.
Se estima que unos 89 millones de personas en América Latina no cuentan con servicios básicos de saneamiento. Según la OCDE, la mitad de la población mundial aún vive con agua contaminada y para 2050, un 40 por ciento vivirá cerca de cuencas hidrográficas que sufran escasez severa de agua debido a una mala gestión hídrica por parte de los gobiernos.
Sólo en Latinoamérica y el Caribe, 25 millones de personas no poseen acceso a una fuente segura de agua potable. No obstante, la región cuenta con un tercio de las reservas de agua dulce del planeta.
Según ha explicado Akhmouch, los Gobiernos hispanoamericanos deben llegar a un "consenso político sobre el agua" para asegurar que todo el mundo tiene acceso a agua potable y que el recurso se gestiona de manera sostenible. Para la experta de la OCDE, la única solución a los problemas que presenta la gestión de recursos hídricos es la "buena gobernanza".


martes, 17 de octubre de 2017

Los fungicidas y los antidepresivos que llegan a los ríos alteran a algunos organismos acuáticos (publicado por iagua)


·         Una nueva investigación liderada por expertos de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Portsmouth alerta sobre los efectos de las sustancias químicas tóxicas de los ríos en la vida acuática.
·         La forma en que se alimenta y se mueve un animal es un indicador sensible para detectar el impacto de los contaminantes en los organismos acuáticos que pueden ser relevantes para el ecosistema natural, alertan los expertos 

Sorprendentemente, las bajas concentraciones de productos químicos tóxicos en los ríos —de fungicidas a antidepresivos— pueden cambiar la forma en que algunas criaturas acuáticas nadan y se alimentan. Así lo constata una nueva investigación liderada por expertos de las Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido). Además, de acuerdo con este trabajo publicado en la revista Environmental Pollution, los efectos pueden ser inesperados según el tipo de cóctel de toxinas.
El estudio está firmado por los expertos Isabel Muñoz, Núria de Castro Català y Juan Luis Riera, de la Facultad de Biología de la UB, y Alex Ford (Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Portsmouth),y destaca la necesidad de considerar tanto las dosis bajas como las pruebas de toxicidad combinada en la evaluación del riesgo químico de los productos que llegan a los ecosistemas acuáticos.

El cóctel de contaminantes en los ríos: un riesgo para la vida y la salud

La mayoría de las vías fluviales urbanas del mundo reciben un cóctel de contaminantes con concentraciones de medicamentos (antidepresivos, etc.) que pueden ser elevadas
Es sabido que en cursos de agua de Europa, Asia, Australia y América del Sur hay niveles altos de los compuestos fungicidas que se dispersan ​​en los cultivos agrarios (arroz, avena, trigo, patata, ajo y cítricos, etc.). Por otra parte, los antidepresivos también se encuentran habitualmente en ríos urbanos de todo el mundo, así como en ambientes marinos y de agua dulce. Estos productos químicos llegan finalmente al medio acuático —no son depurados completamente en los procesos de tratamiento de aguas residuales— y pueden acumularse en el cerebro de algunos peces. Aunque son habituales las pruebas de la toxicidad de nuevos compuestos químicos, hasta ahora no era bien conocido el efecto de las mezclas de diferentes toxinas.
La mayoría de las vías fluviales urbanas del mundo reciben un cóctel de contaminantes —desde la escorrentía agrícola hasta las aguas residuales humanas— con concentraciones de medicamentos (antidepresivos, etc.) que pueden ser elevadas. «Es posible que estos cócteles ya no maten especies marinas, pero nos preocupan los efectos subletales que pueden tener algunos de estos contaminantes. Puede haber miles de productos químicos diferentes en nuestros ríos y mares, y aunque pueden no ser letales, sí pueden dañar la salud de los ecosistemas acuáticos», explica el profesor Alex Ford.
Los resultados del nuevo estudio subrayan la importancia de comprender y conocer el impacto de las mezclas complejas de contaminantes: «Para los toxicólogos medioambientales, uno de los grandes enigmas es cómo poder determinar o predecir los efectos de cada combinación de productos químicos cuando hay miles que son liberados al medio ambiente, muchos de los cuales han tenido una evaluación muy limitada de toxicidad», alerta Ford.

El largo viaje de los antidepresivos y los fungicidas por el medio ambiente

El experimento con los fungicidas es interesante porque muchos se utilizan en agricultura y en nuestros champús y cremas medicinales
En el marco del trabajo, los investigadores analizaron en el laboratorio el efecto de dos contaminantes —un antidepresivo y un fungicida— en los anfípodos, unos crustáceos parecidos a las gambas. Como especifica la profesora Isabel Muñoz, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la UB, ​​«este trabajo demuestra los efectos de fungicidas y antidepresivos —que se encuentran en las aguas de los ríos en pequeñas concentraciones y mezclados— en el comportamiento del camarón de agua dulce (Gammarus pulex) ». En efecto, «este crustáceo, común en los sistemas acuáticos, reduce el consumo de alimento (hojarasca) y nada más rápido en presencia de los tóxicos, y aunque los efectos no son letales —advierte la experta—, pueden ser relevantes para la red trófica y el funcionamiento del ecosistema».
Según el profesor Ford, «el principal hallazgo que nos sorprendió fue constatar los efectos sobre la velocidad de alimentación y de natación de los anfípodos, incluso en niveles muy bajos de contaminación». El experimento con los fungicidas es interesante porque muchos se utilizan en agricultura y en nuestros champús y cremas medicinales. «En concreto —detalla Ford—, los camarones prefieren comer hojarasca en el lecho del río después de que haya sido colonizada por los hongos. En este escenario, con todos los fungicidas en el agua, podía suponerse que las hojas fuesen menos sabrosas para los anfípodos, y así sucedió: los camarones comían menos. Ahora bien, los antidepresivos también los hacían comer menos, un efecto que no habíamos previsto».
Por otra parte, el estudio sobre la capacidad de natación demostró que los animales nadaban más rápidamente después de haber sido expuestos al fungicida o al antidepresivo. Ahora bien, cuando fueron sometidos a ambos compuestos, como a menudo ocurre en el medio natural, el cóctel los hizo nadar más lentamente. «La alteración de la natación o la alimentación puede tener efectos importantes en el crecimiento, la reproducción y la supervivencia de estos organismos que son importantes para la cadena alimentaria», advierte Ford, cuyos trabajos previos ya habían demostrado que los antidepresivos pueden hacer nadar durante más tiempo a los pequeños crustáceos para que aumenten sus probabilidades de depredación.
«La forma en que se alimenta y se mueve un animal es un indicador sensible para detectar el impacto subletal en organismos que probablemente son relevantes en otros puntos de la cadena alimentaria y en todo nuestro ecosistema», alertan los autores.

Proyecto GLOBAQUA: mejorando las prácticas de gestión del agua

Este nuevo trabajo publicado en la revista Environmental Pollution fue financiado por el 7.º Programa marco de la UE a través del proyecto GLOBAQUA, un consorcio multidisciplinar de veintiuna organizaciones en que participan expertos en los campos de la hidrología, la química, la ecología, la ecotoxicología, la economía, la sociología, la ingeniería y la modelización. La Universidad de Barcelona participa en este proyecto bajo la coordinación de la profesora Isabel Muñoz.

Catalunya ya bebe aguas residuales depuradas



El Port de la Selva recarga con agua tratada en la depuradora el acuífero que luego abastece a la población
El año pasado se emplearon en la comunidad 30 hectómetros cúbicos para riegos, limpieza de calles, campos de golf o industria
Antonio Madridejos. El Periódico 15.10.17

El Port de la Selva, una pequeña localidad de la Costa Brava, ha dado un paso al frente para convertirse en el primer municipio de Catalunya que emplea agua regenerada -aguas residuales depuradas y filtradas- para abastecer las necesidades urbanas, al estilo de lo que ya sucede en zonas de California, Israel y otros territorios muy avanzados en sistemas de tratamiento. El Port de la Selva no solo riega los jardines públicos o limpia las calles con agua procedente de la depuradora, sino que el 15% del agua que sale por los grifos domésticos también tuvo su origen, aunque lejano, en la red de alcantarillado.
El año pasado se reutilizaron en Catalunya más de 30 hectómetros cúbicos procesados en depuradoras con un tratamiento avanzado de regeneración, el conocido como sistema terciario, según datos de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA). En lugar de ser vertida en los ríos, ese agua se destinó a riego agrícola, de zonas urbanas y de campos de golf, así como para recarga de acuíferos, caudales de mantenimiento en ríos y usos industriales. "Son 30 hectómetros cúbicos que nos evitamos extraer del medio, lo que supone un ahorro y un beneficio ambiental", destaca Jordi Molist, director del Área de Abastecimiento de la ACA.  

Baja el nivel de los pozos
Debido a su situación geográfica aislada, El Port de la Selva no dispone de conexión con la red general de distribución de agua y no tiene más remedio que abastecerse de los acuíferos. En años con lluvias abundantes eso no es ningún problema, pero cuando llega la escasez, una situación relativamente habitual, el nivel de los pozos baja y se llenan de agua salada procedente del mar. Durante los meses de verano, además, los 1.000 habitantes de El Port de la Selva se convierten en 10.000. La demanda anual del municipio ronda los 300.000 metros cúbicos.
Así que hace ya una década el ayuntamiento, el Consorcio de la Costa Brava y la ACA se pusieron manos a la obra para buscar un suministro alternativo. "Durante la sequía de los años 2007 y 2008, extraíamos del acuífero mucha más agua de la que entraba. Estábamos en situación muy preocupante", recuerda el alcalde de El Port de la Selva, Josep Maria Cervera. Una crisis similar se vivió durante el verano del 2016.
Una desalinizadora resultaba muy cara, además de tener unos requerimientos energéticos elevados, mientras que la conexión con la red habría significado, además de una inversión superior a los cuatro millones de euros, agotar todavía más la cuenca del Muga y el embalse de Boadella, que ya sufren una endémica escasez de recursos. Boadella, por ejemplo, se encuentra en estos momentos al 38% de su capacidad máxima. Y así surgió la idea de reutilizar las aguas residuales que hasta entonces, previo paso por la depuradora, no tenían ningún uso y se arrojaban al mar. "Llegamos a esta situación por necesidad", prosigue el alcalde. "Era la alternativa con menos impacto", destaca el Consorcio de la Costa Brava.
Aunque El Port de la Selva emplea desde hace años agua de la depuradora para riego, limpieza urbana o extinción de incendios -el municipio dispone desde el 2004 de una doble red de distribución-, en noviembre del 2015 empezó una prueba piloto para comprobar si esa misma agua podría emplearse en los hogares. El programa, que contaba con financiación europea, se llamaba DemoWare

La infiltración en el terreno
Además de la depuración propia de la planta, el nuevo sistema añade un tratamiento con fangos para eliminar (aún más) el fósforo, el amonio y el nitrógeno, una posterior desinfección con rayos ultravioleta y un almacenamiento en unos depósitos. Finalmente, ese agua (200 metros cúbicos diarios) se deposita en tres balsas situadas en la zona alta del municipio, en Malajambota, para que se infiltre en el terreno, lo que le conferirá un plus de depuración y mineralización. No se inyecta, sino que se infiltra poco a poco por medios naturales. "Si pese a todo algún día se detectara que el agua no alcanza la calidad suficiente, se produciría una parada inmediata de la recarga", subraya el proyecto DemoWare.  
Al cabo de un año (entre 12 y 14 meses), ese agua acabará mezclándose en los acuíferos con la procedente de la lluvia. Así que, una vez concluido el proceso, parte del agua que bebe actualmente El Port de la Selva puede decirse que tuvo su origen en la depuradora. Los especialistas estiman que es aproximadamente un 15%. La presencia de microcontaminantes o bacterias es controlada diariamente y nunca se han detectado nada anormal. "Es agua depurada pero no con los estándares normales, sino mucho más altos", destaca el Consorci de la Costa Brava, que se encarga de la gestión de las balsas.
El único problema es que el agua captada del alcantarillado tiene en ocasiones una ligera salinidad, procedente de filtraciones del mar, que resulta muy difícil de eliminar. En cualquier caso, esa salinidad aflora de forma natural en el acuífero por el mismo motivo.  
"Para nosotros, estos aportes suplementarios son la diferencia entre sufrir y no sufrir, entre aplicar restricciones o no aplicarlas -añade Cervera-. Ahora El Port de la Selva es uno de los pocos municipios autosuficiente en agua de toda la costa". El alcalde también destaca que otro objetivo es lograr que las industrias del pueblo empleen para su actividad agua directa de la depuradora. "Al principio había vecinos que veían esto con un cierto temor, como sucede con todas las cosas nuevas, pero ahora ya no se discute", concluye. 


miércoles, 11 de octubre de 2017

European Federation of National Associations of Water Services (EurEau) ha publicado el estudio “Europe’s water in figures 2017”

·         Según el Estudio, actualmente los servicios de agua urbana europeos gozan de buena salud. El agua para el consumo humano en Europa cumple los requisitos de calidad más estrictos del mundo y se somete a rigurosos controles.
·         Las cifras del Estudio ponen de manifiesto la necesidad de una mayor inversión en los servicios del agua en Europa.
·         European Federation of National Associations of Water Services (EurEau), de la que AEAS es miembro asociado y forma parte de su Comité Ejecutivo, agrupa a las asociaciones nacionales de agua de los países de la UE y es la voz tanto de los operadores públicos como privados que prestan los servicios de abastecimiento y saneamiento en Europa.
European Federation of National Associations of Water Services (EurEau) ha publicado el estudio “Europe’s water in figures 2017”, que refleja el estado del sector del agua urbana en Europa.
Según reflejan los datos del Estudio, los servicios de agua urbana en Europa gozan de buena salud, ya que muestran mayores tasas de conexión, más kilómetros de red, mayor inversión, una mayor adaptación a los criterios de la economía circular y una mayor protección del medio ambiente.
El agua para el consumo humano en Europa cumple los requisitos de calidad más estrictos del mundo y se somete a rigurosos controles, para lo cual los operadores de agua urbana emplean los métodos más avanzados y aplican las más modernas tecnologías.
El estudio refleja que se invierten alrededor de 93,5 euros por habitante/año, en más de 7 millones de kilómetros de tuberías, para suministrar y tratar 45.000 millones de m³ de agua. Según los últimos datos actualizados por AEAS, en España estamos invirtiendo 60 euros por habitante/año, lejos de la media europea, que tampoco cubre todas las necesidades reales.
Las cifras del Estudio ponen de manifiesto la necesidad de una mayor inversión en los servicios del agua en Europa, para garantizar a las generaciones futuras los mismos niveles de calidad y servicio de los que disfrutamos en la actualidad. Además, según EurEau tanto la Comisión Europea como los Estados miembros deberían invertir más para lograr una protección ambiental aún mayor.
Los datos del Estudio completo se encuentran disponibles a través del siguiente enlace.
EurEau, de la que AEAS es miembro asociado y forma parte de su Comité Ejecutivo, agrupa a las asociaciones nacionales de agua de países europeos y es la voz tanto de los operadores públicos como privados que prestan los servicios de abastecimiento y saneamiento en Europa. De manera colectiva, proporcionan estos servicios a más de 400 millones de personas y reflejan la diversidad de los operadores europeos. 


jueves, 5 de octubre de 2017

El cambio climático pone en riesgo el suministro de agua en el 63% de las ciudades

El cambio climático pone en riesgo el suministro de agua en el 63% de las ciudades

El hambre ha aumentado por primera vez en el mundo en décadas, advierten los expertos
El suministro de agua está en riesgo en el 63% de las ciudades del mundo a consecuencia del cambio climático, que tienen un impacto negativo a su vez en la erradicación del hambre y en la mejora de la salud a nivel mundial, de modo que para erradicar el hambre en el mundo en el 2030 serán necesarios 226.000 millones de euros al año, según el Consejo Mundial del Agua (WWC).
Así concluye la segunda Conferencia Internacional sobre el Agua y el Clima celebrado en Marsella (Francia) por el WWC, donde se ha advertido de que el hambre ha aumentado por primera vez en el mundo en décadas y que en ese contexto el agua jugará un papel "cada vez más importante" en el futuro del desarrollo y la geopolítica.
El evento, que han contado con el apoyo de la Presidencia de la COP23 ha reunido a 150 expertos en clima y agua, así como los ministros de medio ambiente de varios países, entre los que no figura España para "esbozar el camino a seguir y generar conciencia global sobre asuntos críticos relacionados con el agua" como preludio a la COP23 de noviembre en Bonn y al Foro Mundial del Agua de Brasilia de marzo de 2018. El lea es #ClimateIsWater (Clima es agua, en castellano).
Ciudades sostenibles
A este respecto se ha expuesto que en el 2030 serán necesarios entre 97.000 y 254.000 millones de euros, más otros 17.400 mil millones para erradicar el hambre o la financiación en la agenda de los líderes políticos para retos como construir ciudades sostenibles resistentes al cambio climático.
Así, se ha recordado que en la COP22 de Marrakech (Marruecos) en el 2016 se comprometieron 100.000 millones de euros anuales para 2020 para luchar contra el cambio climático y reducir las emisiones, pero a consecuencia de determinados conflictos y otras circunstancias, el hambre ha escalado por primera vez en décadas desde 2016.
Un escenario difícil
En este contexto, se prevé que en el 2030 haya un déficit global de agua si se mantienen las condiciones actuales y han advertido de que en ese marco el aumento de la demanda provocará un aumento del riesgo de conflictos localizados y llevará a un escenario en el que se hará más difícil la toma de decisiones para distribuir los recursos, y esto, a su vez, limitará la expansión de sectores críticos para el desarrollo sostenible. Cada vez es más evidente que 'agua' significa 'clima'.
La última sesión de la conferencia sirvió para poner en marcha la Iniciativa Agua para África que se presentó como "una oportunidad histórica" para centrar la atención de la comunidad internacional sobre la necesidad de ayudar a los países en desarrollo en su adaptación al cambio climático, especialmente en regiones como África, Asia y América Latina.
"Sin agua no seríamos más que un planeta desierto y sin vida. La verdad fundamental del agua y su conexión con toda forma de vida es que una gestión imprudente de la misma se está convirtiendo, cada vez más, en un obstáculo en la lucha contra el cambio climático. Y combatir este cambio climático es un prerrequisito para la paz", manifestó la presidenta de la COP23, Sindra Sharma-Khushal.
El Periódico / Barcelona
Jueves, 05/10/2017 a las 12:45 CEST
          


miércoles, 4 de octubre de 2017

www.aguasresiduales.info. Conoce las 10 noticias más leídas en-septiembre

https://www.aguasresiduales.info/revista/noticias/conoce-las-10-noticias-mas-leidas-en-septiembre-en-aguasresiduales-info-62AFp

La Administración estudia cómo eliminar ibuprofeno y drogas de las aguas residuales

(Me falta mayor incidencia en el vertido y en el consumo)

La Administración estudia cómo eliminar ibuprofeno y drogas de las aguas residuales de Madrid . (publicado por aguasresiduales.com)

Ibuprofeno, disruptores endocrinos o drogas son algunos de los contaminantes emergentes cuya eliminación va a estudiar el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, dentro del proyecto para mejorar y ampliar el sistema de depuración de los vertidos urbanos de Madrid, que el departamento planea en colaboración con el ayuntamiento y la comunidad autónoma, según el Subdirector General Adjunto de Infraestructuras y Tecnología del ministerio, Ángel Cajigas Delgado, que intervino en la sesión “La salud de nuestros ríos”, organizada por la Real Academia de Doctores de España (RADE).

Después de que el Presidente de la RADE, Jesús Álvarez Fernández-Represa abriera el acto, tercero de los programados sobre el agua, Manuel Ramón Llamas Madurga, Académico de Número de la Sección de Ciencias Experimentales, citó dos problemas relevantes en esta materia: el reparto de competencias entre distintas administraciones, por un lado, y la pusilanimidad de los políticos que no se atreven a aplicar la norma de que el que contamina, paga. Si en el Segura y el Nervión se han resuelto los problemas que afectaban a sus cuencas, ¿por qué no se pueden resolver en el resto de nuestros ríos?, se preguntó Llamas.

El vertido de residuos plásticos a los océanos se triplicará en el 2040 si no se actúa

https://www.lavanguardia.com/natural/20200724/482476613442/plasticos-pew-vertidos-plasticos.html El 41% de estos residuos tienen una gest...