Mi relación con el agua

El agua es como la conducta del sabio: carece de sabor, pero a todos complace; carece de color, pero es bella y cautivadora; carece de forma, pero se adapta con sencillez y orden a las más variadas figuras. Confucio


martes, 25 de febrero de 2014

Los buscadores de agua

Los buscadores de agua o Zahorís


Un zahorí, a veces llamado radiestesista o buscador de agua, es una persona que afirma que puede detectar elementos ocultos o enterrados, como agua, metales, u objetos perdidos a través del movimiento espontáneo, de dispositivos simples sostenidos por sus manos.
 Zahorí en acción, ilustración de la obra de Pierre Le Brun: Historia crítica de las prácticas supersticiosas. 1732



El término 'zahorí' se aplica, en general, a aquellas personas que son capaces de detectar 'lo que está oculto'. Por eso no es de extrañar que, por extensión, ésta sea la denominación que se le ha dado a los 'radiestesistas': buscadores de aguas subterráneas.

La capacidad de estas personas está en el límite de la ciencia. Y es que, si bien es cierto que una simple varilla vegetal -ahora también metálicas- o un péndulo pueden detectar variaciones electromagnéticas sobre el terreno, los zahoríes son personas con un sexto sentido para poder sentir esas variaciones y determinar dónde se encuentran las galerías que conducen agua en su interior. Por este motivo, su ciencia es la de describir lo oculto, lo que no se puede ver pero que tanto su cuerpo como su intuición pueden experimentar. La radiestesia es una práctica que se desarrolla desde tiempos remotos, a pesar de que muchos científicos se muestran escépticos y consideran que la fiabilidad de estas búsquedas responde únicamente a una cuestión de azar.

Los instrumentos de trabajo de los zahoríes no tienen de por sí ningún poder trascendental ni forman parte del mundo de lo paranormal. La varilla en forma de V -generalmente de madera de avellano- y el péndulo, son sólo dos herramientas que -según dicen los expertos en este arte- utilizadas por la persona adecuada con esa sensibilidad especial, conducen al objetivo final de esta práctica: el agua.

En muchas ocasiones se ha querido desprestigiar este arte relacionándolo con prácticas adivinatorias, en el sentido más esotérico de la palabra. Y es que la radiestesia está estrechamente relacionada con la geomancia, el 'conocimiento intuitivo de la Tierra', muy desarrollado durante la Edad Media y ligado a técnicas de adivinación.

Pero si nos limitamos a este campo de la búsqueda de agua -en cierto modo, igualmente misterioso-, hay quienes afirman que, ciertamente, el ser humano tiene la capacidad de detectar pequeños gradientes del cambio magnético terrestre, una habilidad más desarrollada en determinadas personas. En este sentido, la varilla o el péndulo serían la extensión de estas capacidades del zahorí, que transmitiría al instrumento de trabajo las vibraciones de su propio cuerpo -efecto ideomotor- al experimentar esas variaciones en el terreno.


Y partiendo de esta base, a lo largo de la historia se han dicho muchas cosas sobre los zahoríes y sus técnicas. Desde los estrictamente científicos, que aseguran que no existe relación real entre estos estímulos y la búsqueda de agua, hasta los más religiosos que llegaron a asegurar que estas técnicas eran “cosas del Diablo”, y que él era el que provocaba esas reacciones en los zahoríes y en sus instrumentos de trabajo
- febrero 25, 2014
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

El vertido de residuos plásticos a los océanos se triplicará en el 2040 si no se actúa

https://www.lavanguardia.com/natural/20200724/482476613442/plasticos-pew-vertidos-plasticos.html El 41% de estos residuos tienen una gest...

  • La Pluma de Agua
    La pluma era una medida de caudal muy poco precisa, que variaba bastante en función de las localidades. Se trataba de una referencia contr...
  • El agua y los sistemas de elevación e impulsión y el regadío en la España árabe-
    Los dos sistemas de regadío tradicionales todavía vigentes en la actualidad provienen de la época musulmana, además de las canalizaciones d...
  • El saneamiento del agua residual en la España romana
    El saneamiento.- Desde los depósitos una red de canalizaciones los distribuia por las calles. El gran volumen de aguas que llegaba obligó...

Buscar este blog

Páginas

  • Página principal

Datos personales

Mi foto
Rafael Mantecón
Castelldefels, Barcelona, Spain
Rafael Mantecón Pascual. Ingeniero Químico De 1977-1988 trabajé en Aguas de Barcelona como Técnico del Servicio de Policía de Cauces y colaboré y asesoré a diferentes empresas del grupo: AGBAR: AQUATEC, AQUAPLAN, SEARSA. Desde 1988 a 1992, en EMSSA como Jefe del Servicio de Inspección y Control de Vertidos y desde 1992 hasta la fecha en la Entidad del Medio Ambiente del Área Metropolitana de Barcelona, primero como Jefe del Servicio de Inspección y Control Ambiental y en estos momentos como Coordinador de Saneamiento y Relaciones Externas. En la actualidad presido la Comisión V de Aguas Residuales de la Asociación Española de Aguas y Saneamiento. He formado parte de los equipos que han realizado auditorías ambientales en Palestina (Gaza), Turquía (Mancomunidad de Municipios del Mar del Marmara) y Siria (Lataquía) a través de diferentes programas europeos. Dirigido y coordinado Agendas 21 en diversos municipios del Área Metropolitana de Barcelona. Autor de diferentes publicaciones en libros y revistas y profesor de diferentes cursos.
Ver todo mi perfil











Archivo del blog

  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (10)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (10)
  • febrero 2020 (11)
  • enero 2020 (10)
  • diciembre 2019 (17)
  • noviembre 2019 (20)
  • octubre 2019 (19)
  • septiembre 2019 (22)
  • agosto 2019 (12)
  • julio 2019 (14)
  • junio 2019 (15)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (6)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (13)
  • enero 2019 (8)
  • diciembre 2018 (6)
  • noviembre 2018 (7)
  • octubre 2018 (14)
  • septiembre 2018 (9)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (11)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (10)
  • febrero 2018 (7)
  • enero 2018 (6)
  • diciembre 2017 (9)
  • noviembre 2017 (14)
  • octubre 2017 (11)
  • septiembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • junio 2017 (13)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (9)
  • marzo 2017 (15)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (4)
  • noviembre 2016 (10)
  • septiembre 2016 (6)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (7)
  • abril 2016 (8)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (11)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (5)
  • noviembre 2015 (10)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (17)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (8)
  • febrero 2015 (6)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (4)
  • julio 2014 (8)
  • junio 2014 (6)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (10)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (2)
  • octubre 2013 (5)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (1)
  • diciembre 2012 (1)
  • noviembre 2012 (1)
  • octubre 2012 (3)
  • septiembre 2012 (2)
  • agosto 2012 (2)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (1)
  • febrero 2012 (1)
  • noviembre 2011 (2)
  • octubre 2011 (1)

Denunciar abuso

Mis webs y blogs

  • http://www.aeas.es
  • http://www.amb.cat
  • http://www.ecodigest.cat

La fuente del Riad

La fuente del Riad

Muntanyeta 1

Muntanyeta 1

Can Roca1

Can Roca1

La mano

La mano

Un grifo de La Gornal

Un grifo de La Gornal

4

4

Fregadero

Fregadero

Brillante

Brillante

Explosión total

Explosión total

La gota del toldo

La gota del toldo

La Noria de la Moneda

La Noria de la Moneda

Agua Regenerada Edar Prat

Agua Regenerada Edar Prat

Fuentes romanas

Fuentes romanas

Cádiz

Cádiz

Ibiza

Ibiza

Húmedas espigas

Húmedas espigas

La piscina

La piscina

La araña

La araña

Pez escupiendo

Pez escupiendo

Otro grifo

Otro grifo

La fuente de la EDAR

La fuente de la EDAR

Goteo contínuo

Goteo contínuo

El Jardín

El Jardín

El Ripollés

El Ripollés

Una gota marroquí

Una gota marroquí

Muntanyeta 2

Muntanyeta 2

Can Roca 2

Can Roca 2

Fregar

Fregar

Lluvia en la ventana

Lluvia en la ventana

Agua en la fuente de Castellet

Agua en la fuente de Castellet

Aburrido

Aburrido

Grifo de Camprodón

Grifo de Camprodón

"Depuradora casera"

"Depuradora casera"

Gota sobre hielo

Gota sobre hielo

El reflejo de la ventana

El reflejo de la ventana

El rocío y la araña pasiega

El rocío y la araña pasiega

La Vega

La Vega

Rueda

Rueda

Otra Roma

Otra Roma

Explosión de gotas

Explosión de gotas

Sant Joan de les Abadesses

Sant Joan de les Abadesses

Fuente del Ripollés

Fuente del Ripollés

Otro tronco

Otro tronco

Veo doble

Veo doble

Los dedos de Marc

Los dedos de Marc

Las olivas lloran

Las olivas lloran

Fuente de Valencia

Fuente de Valencia
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.