lunes, 23 de diciembre de 2019

El agua, el mejor ejemplo de economía circular - Actualidad RETEMA

El agua, el mejor ejemplo de economía circular - Actualidad RETEMA: Por Fernando Morcillo, Presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS)

Mdidas para avanzar en el impulso de los recursos no convencionales de agua

Medidas para avanzar en el impulso de los recursos no convencionales de agua

 
En este contexto, y como conclusiones de ponentes y asistentes al evento, AEDyR presenta 12 medidas para avanzar en el impulso del uso de los recursos no convencionales de agua para mitigar los efectos del cambio climático sobre el abastecimiento y saneamiento de agua:


 
1.- La desalación y la reutilización de agua son ya imprescindibles para el abastecimiento de agua a la población y otros usos como la agricultura o industria, por tratarse un recurso cada vez más escaso.
 
2.- Es importante que estos recursos no convencionales sean cada vez más sostenibles, para lo que los avances tecnológicos y una regulación garantista, pero no disuasoria, es fundamental.
 
3.- La eficiencia energética en la producción de agua desalada ha aumentado drásticamente en los últimos años dada la mejora tecnológica en cada uno de los equipos que intervienen en la producción de agua.

4.- Las mejoras en eficiencia y reducción de consumo energético han conducido a que los precios de producción de estos recursos no convencionales de agua sean cada vez más próximos a la producción de fuentes de agua tradicionales.
 
5.- La producción de agua desalada lleva asociado un consumo energético que, dependiendo del modelo energético que suministre electricidad a la planta, puede tener mayor o menor impacto medioambiental. Pero resulta importante destacar que las plantas desaladoras nunca emiten CO2 directamente.
 

6.- Los impactos medioambientales no energéticos de la desalación son conocidos y pueden minimizarse mediante una buena elección del emplazamiento, evitando las comunidades sensibles, sobredimensionando las posibilidades de dilución en el proyecto, con captaciones de agua de mar previamente filtrada, haciendo un seguimiento con base científica y actuando sobre la demanda para promover un uso eficiente de los recursos.

7.- La importancia de la sensibilización de la población respecto a estos recursos no convencionales, así como la generalización de la terminología adecuada (agua purificada, concentrado…) logrará una mejor acogida de la opinión pública hacia estos recursos hídricos.

8.- El consumo responsable de agua es imprescindible, así como la concienciación sobre la escasez de los recursos del planeta.

9.- La calidad del agua es cada vez más exigente, algo que también debe influir en el precio que tiene el abastecimiento de este recurso garantizando la recuperación de costes, incluidos los ambientales.

10.- Se puede conseguir que la gestión urbana del agua sea prácticamente neutra en cuanto a consumo energético mediante la recuperación de las energías residuales generadas y debe trabajarse en esa dirección.

11.- La interconexión de todas las fuentes de agua, tanto las convencionales como las no convencionales, es fundamental para lograr el abastecimiento ante escenarios en los que alguno de los recursos falle.
 
12.- La lógica se impone y la sostenibilidad es, a día de hoy y será cada vez más, objetivo prioritario no sólo del sector del agua, sino de todos los sectores industriales.



Si quieres profundizar más en estos temas, te invitamos a ver las diapositivas de las presentaciones de todos los ponentes de la Jornada, la inmensa mayoría de ellos miembros además del Consejo de Dirección de AEDyR.

 Fuente www.aedyr.com


El liderazgo europeo en gestión del agua: lo complicado no es llegar sino mantenerse

https://www.iagua.es/noticias/redaccion-iagua/liderazgo-europeo-gestion-agua-complicado-llegar-mantenerse

Agua, medio referente para los profesionales del agua de América Latina y España, ha celebrado la edición de su vigesimoquinto número de iAgua Magazine, cuyo eje central es “El agua en Europa”, con un evento de presentación acogido por Roca Madrid Gallery.

Los efectos del cambio climático y el previsible crecimiento demográfico hacen necesaria la colaboración de todos los actores comprometidos en la gestión de los recursos hídricos en Europa


martes, 17 de diciembre de 2019

Las alianzas serán clave para adaptar la infraestructura hidráulica al cambio climático

https://www.elagoradiario.com/agua/alianzas-adaptacion-infraestructura-hidraulica/

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, el de las alianzas entre administraciones, operadores públicos y privados, universidades y centros de investigación, es la base para lograr la ejecución de inversiones infraestructurales necesarias en materia hidráulica. El fin es garantizar la adaptación al cambio climático a partir de la innovación y la eficiencia

jueves, 12 de diciembre de 2019

Europa presenta su propuesta de Green Deal para liderar la economía verde del futuro - Actualidad RETEMA

Europa presenta su propuesta de Green Deal para liderar la economía verde del futuro - Actualidad RETEMA: El Pacto Verde Europeo incorpora una hoja de ruta con una serie de actuaciones para impulsar el uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular y detener el cambio climático

Poner en valor el agua urbana es esencial para afrontar el déficit de inversión del 70% que arrastra el sector

https://www.elagoradiario.com/agua/valor-agua-urbana-esencial-para-afrontar-el-deficit-de-inversion/

Poner en valor el agua urbana es esencial para afrontar el déficit de inversión del 70% que arrastra el sector

Acercar a la ciudadanía el valor real que tiene el acceso al agua desde cada hogar y su devolución limpia al medio es esencial para que España pueda resolver el déficit de inversión de hasta el 70% que arrastra en infraestructuras del ciclo integral del agua urbana. Sólo así se logrará que el precio del agua incluya no solo el recurso sino la infraestructura asociada que garantiza su acceso y calidad

El vertido de residuos plásticos a los océanos se triplicará en el 2040 si no se actúa

https://www.lavanguardia.com/natural/20200724/482476613442/plasticos-pew-vertidos-plasticos.html El 41% de estos residuos tienen una gest...