sábado, 28 de septiembre de 2019

Gráficos para entender el cambio climático de un solo vistazo

En la siguiente infografía, Waterlogic revela innumerables casos de escasez de agua que han puesto en peligro a poblaciones enteras desde el año 2.000. Estos resultados de errores humanos, desastres naturales e incluso contaminación accidental han tenido efectos a gran escala sobre la población y casi siempre han supuesto una amenaza para la vida.
Desde un brote de E-coli que afectó a miles de personas en Canadá hasta un vertido de petróleo que supuso la muerte para la vida marina y humana en el Golfo de México, pasando por la contaminación química del agua potable en China, o un brote de legionela en un hospital español. Catástrofes como estas pueden suceder en cualquier momento y en cualquier lugar.

Una de las portadas de la revista The Economist de septiembre de 2019 incluye un gráfico de barras que muestra el aumento de la temperatura media global desde 1850 hasta 2018. La imagen también ha aparecido estos días en la primera página de la web del periódico The Guardian. Pero esta imagen creada por Ed Hawkinsprofesor de Ciencias Climáticas en la Universidad de Reading (Reino Unido), se popularizó este verano en su cuenta de Twitter.

Los peores crisis del agua desde el año 2000

https://www.iagua.es/noticias/waterlogic/peores-crisis-agua-ano-2000

En la siguiente infografía, Waterlogic revela innumerables casos de escasez de agua que han puesto en peligro a poblaciones enteras desde el año 2.000. Estos resultados de errores humanos, desastres naturales e incluso contaminación accidental han tenido efectos a gran escala sobre la población y casi siempre han supuesto una amenaza para la vida.
Desde un brote de E-coli que afectó a miles de personas en Canadá hasta un vertido de petróleo que supuso la muerte para la vida marina y humana en el Golfo de México, pasando por la contaminación química del agua potable en China, o un brote de legionela en un hospital español. Catástrofes como estas pueden suceder en cualquier momento y en cualquier lugar.

Necesidad que mata

jueves, 26 de septiembre de 2019

Cómo gestionar el impacto del cambio climático en el suministro de agua urbana?

https://www.iagua.es/noticias/iiama/como-gestionar-impacto-cambio-climatico-suministro-agua-urbana

  • Los próximos 17 y 18 de octubre se celebra en la UPV un workshop internacional donde se presentarán problemas, retos y estrategias implementadas en casos de referencia mundial en Sudáfrica, California o Reino Unido.
  • Diferentes investigaciones científicas vaticinan que el cambio climático aumentará la vulnerabilidad del suministro a las ciudades, tanto en cantidad como en calidad.
  • “Los diferentes estudios e investigaciones científicas vaticinan que el cambio climático aumentará la variabilidad del clima y los eventos extremos, lo que provocará alteraciones significativas en el ciclo del agua y supondrá una prueba a la fiabilidad de los sistemas de abastecimiento de agua urbana”, indican los organizadores del evento.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Los expertos climáticos de la ONU advierten: el aumento del nivel del mar se ha acelerado y es ya imparable

https://elpais.com/sociedad/2019/09/24/actualidad/1569334103_514886.html

Es imparable y se está acelerando. El aumento del nivel del mar se ha disparado por el deshielo en los extremos norte y sur del planeta, concluye el IPCC, el panel de científicos que bajo el paraguas de la ONU analiza los impactos del cambio climático generados por la acción del hombre. Los gases de efecto invernadero emitidos por el ser humano hasta ahora hacen que el deshielo y el incremento del nivel del mar vayan a continuar más allá de este siglo, concluye el IPCC en un informe presentado este miércoles.

martes, 24 de septiembre de 2019

Anotaciones rápidas sobre los contaminantes de preocupación emergente, Rafael Marín Galvín

https://www.aguasresiduales.info/expertos/tribuna-opinion/anotaciones-rapidas-sobre-los-contaminantes-de-pre-1ubBU

"Y aquí otra connotación relevante: a veces se oye y se formula la idea desde diferentes ámbitos (no sé si interesados) de que los contaminantes de preocupación emergente llegan al medio acuático desde las depuradoras (¡!). Por favor, seamos sensatos. Las depuradoras, nuestras EDAR, nunca pueden tildarse como elementos contaminantes del medio. Realizan una labor insustituible para mejora el medio ambiente urbano, y después, del medio ambiente en general"

lunes, 23 de septiembre de 2019

LA BATALLA POR EL PLANETA




https://elpais.com/especiales/2019/la-batalla-por-el-planeta/


LA BATALLA
POR EL
PLANETA

El grito de una generación protagoniza un despliegue sobre los personajes, desafíos y claves de la lucha contra el calentamiento global

El vertido de residuos plásticos a los océanos se triplicará en el 2040 si no se actúa

https://www.lavanguardia.com/natural/20200724/482476613442/plasticos-pew-vertidos-plasticos.html El 41% de estos residuos tienen una gest...