jueves, 30 de mayo de 2019

España, el país de la UE en el que más crecen las emisiones de efecto invernadero desde 1990


MEDIO AMBIENT- El País.

En 27 años se han incrementado un 17,9% mientras que en el conjunto de Europa se reducían un 23,5%.

España es el país de la Unión Europea en el que más crecieron las emisiones de gases de efecto invernadero en términos absolutos entre 1990 y 2017. En ese periodo aumentaron en 51,7 millones de toneladas, lo que supone un 17,9%. Este dato contrasta con del conjunto de la UE, que redujo un 23,5% sus emisiones en esos 27 años mientras el PIB crecía un 58%.

España, el país de la UE en el que más crecen las emisiones de efecto invernadero desde 1990 La resistencia de la UE a dejar el carbón pone en riesgo el Acuerdo de París
España necesita un plan contra el cambio climático

Seis de los 28 países de la Unión Europea no han conseguido luchar efectivamente contra estos gases y reducirlos en estas casi tres décadas: Austria, Chipre, Irlanda, Malta, Portugal y España, según el inventario oficial que acaba de difundir la Agencia Europea del Medio Ambiente.

jueves, 2 de mayo de 2019

El papel de la mujer en la gobernanza del agua



La OCDE analizará este verano el papel de la mujer en la gobernanza del agua
Fundación Aquae es miembro de la Iniciativa de Gobernanza del Agua (OCDE) que asesora a los gobiernos a formular políticas adaptadas a los retos del agua
La Iniciativa de Gobernanza del Agua (WGI en sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) celebrará su XII encuentro del 20 al 21 de junio en Berlín, donde presentará, en colaboración con Women for Water Partnership (WfWP), el estudio ‘Colaboración de Mujeres para el Agua’ con el fin de determinar el rol de las mujeres en la toma de decisiones en el sector del agua. 
 Fundación Aquae, totalmente comprometida con el Objetivo de Desarrollo 5 (Igualdad entre los géneros), forma parte de esta red mundial de expertos.
 La mujer en la gestión del agua

miércoles, 24 de abril de 2019

La contaminación está en casa: la polución que ocultan los muebles, la limpieza y la calefacción





La contaminación está en casa: la polución que ocultan los muebles, la limpieza y la calefacción

¿Puede el aire sucio que se acumula en interiores ser tan nocivo como el que mancha la atmósfera? EL PAÍS- EVA CARNERO

Pasamos la mayor parte del tiempo entre cuatro paredes. Las de casa, las del trabajo, las del centro comercial... incluso el interior de los vehículos configura un escenario cotidiano para muchas personas. Pensamos que son "barreras protectoras", y que tras ellas estamos a salvo de contaminantes, pero lo cierto es que no siempre es así, pues este enemigo invisible también se cuela en el interior de los edificios. El aire de la cocina, del salón, el dormitorio, el gimnasio y la oficina puede estar sucio, y eso es un factor de riesgo para la salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha cifrado en 2 millones el número de muertes atribuibles a la contaminación interior en el mundo anualmente, y ha clasificado el fenómeno como el décimo factor de riesgo evitable en importancia para la salud de la población genera

El incremento de dióxido de nitrógeno (NO2) está relacionado con mayor frecuencia de la tos nocturna, sibilancias y utilización de medicación broncodilatadora, tanto en niños como en adultos. Una lista a la que se suma el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Un estudio español ha demostrado que las posibilidades de desarrollar esta enfermedad se duplican en aquellas personas expuestas a dosis altas de radón. De hecho, es la segunda causa de cáncer de pulmón, después del tabaco
"Las infecciones del tracto respiratorio inferior en niños, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y los tumores de las vías respiratorias en adultos son las principales patologías a las que nos exponemos", alerta la neumóloga Isabel Urrutia. La coordinadora del área de Medio Ambiente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica también recalca la importancia de la afectación de la contaminación interna en las personas con asma.

martes, 23 de abril de 2019

Un estudio detecta acumulación de antidepresivos y antibióticos en peces de aguas superficiales, Iagua


La UPV/EHU ha detectado que ciertos fármacos y filtros solares contaminan el agua, se acumulan en los peces y les generan efectos secundarios.

El Departamento de Química Analítica de la UPV/EHU ha desarrollado métodos analíticos para medir el contenido de antidepresivos, antibióticos y filtros ultravioleta en el agua y en los peces.
Asimismo, se ha analizado la acumulación de estos contaminantes en los tejidos y fluidos de los peces, su transformación y los efectos que tienen a nivel molecular.

La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea es el fruto de una larga hilera de tentativas a lo largo de la historia para que el País Vasco contara con una universidad que diera respuesta a las necesidades que afloran en la sociedad.

EL PAÍS Tres ríos en el mundo tienen derechos. Uno es este y ‘vive’ amenazado

https://elpais.com/elpais/2019/03/25/planeta_futuro/1553542771_231121.html?por=mosaico

El vertido de residuos plásticos a los océanos se triplicará en el 2040 si no se actúa

https://www.lavanguardia.com/natural/20200724/482476613442/plasticos-pew-vertidos-plasticos.html El 41% de estos residuos tienen una gest...