domingo, 30 de julio de 2017

Los países más avanzados conciertan la colaboración público-privada sin prejuicios. Entrevista a Abel Martínez Lacambra. Aguas de Barcelona.Iagua.es

Los países más avanzados conciertan la colaboración público-privada sin prejuicios"
En Aigües de Barcelona dan fe de ello. Su Consejero delegado, Albert Martínez Lacambra, detalla desde su propia experiencia y bajo sólidos argumentos la conveniencia de no dejarse llevar por la política en lo que a la gestión del agua se refiere.
Pregunta: En primer lugar, nos gustaría conocer su trayectoria profesional.
Respuesta: Hace 33 años que inicié mi andadura profesional, pero no saque conclusiones precipitadas en cuanto a mí edad, tengo 49 años. He trabajado en distintos sectores, tanto en el ámbito público como en el privado.
Trece años dedicado al sector público, en concreto a vivienda social, transporte público y una etapa a las finanzas públicas. Fue una magnífica experiencia y creo que el sector público es una buena escuela. Hace 12 años me incorporé a AGBAR. Es un privilegio trabajar en una compañía con dimensión global y una clarísima vocación social, puesto que la Responsabilidad Social forma parte de nuestro ADN.  
Asimismo, soy profesor de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Hace 25 años que imparto asignaturas relacionadas tanto con el sector privado como el sector público, con excepción de los dos años que estuve en Santiago de Chile, en Aguas Andinas.

miércoles, 26 de julio de 2017

Cuidado con la contaminación emergente

La calidad del esperma de los occidentales ha bajado a la mitad en 40 años

La densidad y el volumen total de espermatozoides se han reducido en más de un 50%


El semen de los occidentales es peor ahora que hace 40 años, mucho peor. En dos de las variables que determinan su calidad, concentración de espermatozoides por mililitro y cantidad total de espermatozoides, las cifras se han reducido a menos de la mitad. De seguir sin determinar y atajar la causa, en unas pocas décadas puede haber una epidemia de infertilidad masculina.

martes, 25 de julio de 2017

Racionamiento del agua en Roma

El Vaticano corta el agua de sus fuentes ante la sequía que amenaza a Roma
Podría haber un racionamiento en cuestión de días

Las autoridades del Vaticano han ordenado cortar el agua de todas sus fuentes ante la escasez de agua que sufre la ciudad de Roma y que podría provocar un racionamiento en cuestión de días, ya que el gobierno de la región del Lazio ha anunciado que no permitirá tomar más agua del lago de Bracciano.

"La sequía está afectando a la ciudad de Roma y los alrededores de la capital y la Santa Sede también ha tomado medidas para ahorrar agua. Por esta razón, el gobierno de la Ciudad del Vaticano ha decidido cortar el agua de todas las fuentes, tanto las externas situadas en la plaza de San Pedro como las internas ubicadas en los Jardines del Vaticano y en el territorio del Estado", ha informado Radio Vaticana.

La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, ha convocado este martes una reunión con el presidente del Lazio, Nicola Zingaretti, y representantes de la empresa de suministro ACEA para intentar lograr una solución y evitar los cortes de agua en un plazo de cuatro días.

El pasado viernes el gobierno del Lazio aprobó suspender la extracción de agua del lago de Bracciano a partir del 28 de julio para facilitar la restauración del nivel natural del agua del lago y su calidad y su integridad ecológica natural.


A la utilización del agua del lago de Bracciano para consumo humano se suma la alta evaporación que se debe a las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones en los últimos meses.

Estudio FACUA tarifas de agua

HASTA 454 EUROS DE DIFERENCIA AL AÑO ANTES DE IMPUESTOS
La tarifa del agua oscila hasta un 349% de acuerdo a un estudio de FACUA en 28 ciudades
La asociación reclama a los ayuntamientos que adopten un sistema progresivo de tarificación que refleje mejor el consumo de los hogares por número de habitantes y penalice los consumos excesivos.

La tarifa del agua varía hasta un 349,3%, de acuerdo a un estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción sobre las tarifas domiciliarias de agua en 2016 en veintiocho ciudades españolas (ver tabla). Estas variaciones suponen hasta 453,60 euros al año de diferencia para una vivienda con un consumo de 10 metros cúbicos mensuales y un calibre de contador de 15mm, entre los 48,62 euros que se pagan al mes en Alicante (la ciudad más cara en esta categoría) y los 10,82 euros de Valladolid. Los precios comparados incluyen los cánones y recargos que se aplican en muchas ciudades pero no cuentan las tarifas por alquiler y mantenimiento de contadores ni el IVA.
El análisis de FACUA toma como referencia una vivienda con tres habitantes y un consumo mensual de 10 metros cúbicos. Tanto los usuarios con contadores de 13 milímetros de diámetro como los que cuentan con un contador de 15 mm pagan prácticamente lo mismo que en 2015, dado que la bajada media de precios es de apenas el 0,1%. De hecho, tan sólo siete de las ciudades analizadas han aumentado sus precios en 2016, mientras que 19 las han congelado y en dos ciudades han bajado las tarifas.

miércoles, 28 de junio de 2017

Más de 250 ciudades de Estados Unidos se alían contra el cambio climático pese a Donald Trump

Más de 250 ciudades de Estados Unidos se alían contra el cambio climático pese a Donald Trump. (Publicado por Iagua)      

Los alcaldes de más de 250 ciudades de Estados Unidos se han comprometido a poner en marcha medidas para contribuir a frenar el cambio climático, a pesar del rechazo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Acuerdo de París.
El lunes 26 se reunió la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos en Miami Beach, una de las ciudades principales en la lucha contra el aumento del nivel del mar. Los alcaldes tenían como objetivo ratificar a Estados Unidos como líder en políticas contra el cambio climático e innovación incluso aunque las políticas municipales se desvíen de la línea marcada por la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió retirarse del Acuerdo de París a principios de este mes.
En la conferencia se firmaron resoluciones no vinculantes como un plan impulsado y guiado por las ciudades para frenar el cambio climático, sin llegar a fijar objetivos de emisiones, y se marcó la meta de que todo el suministro de energía de las metrópolis sea de energías para 2035. El movimiento 'Alcaldes Climáticos' ha logrado que más ciudades aceptaran el Acuerdo de París. La carta cuenta ahora con 330 alcaldes firmantes.
El lunes 26 se reunió la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos en Miami Beach, una de las ciudades principales en la lucha contra el aumento del nivel del mar
"Estamos creando una oleada de liderazgo climático por parte de los alcaldes porque sean grandes o pequeñas, rurales o urbanas, las ciudades experimentan los efectos del cambio climático cada día", ha declarado el alcalde de la ciudad de Los Ángeles, Eric Garcetti. "El cambio climático nos toca a todos y nos une", ha añadido.
En virtud del Acuerdo de París, Estados Unidos, entonces con Barack Obama en la Casa Blanca, se comprometió a reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero en un 26 por ciento por debajo de los niveles de 2005.
El único compromiso que hasta ahora ha sido realmente respaldado con financiación ha sido el programa de subvenciones 'Iniciativa de las Ciudades Americanas', impulsado por el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg y financiado con 200 millones de dólares (unos 176 millones de euros).
"Estamos extendiendo nuestro apoyo para empoderar a los alcaldes a enfrentar los desafíos del cambio climático y cumplir lo establecido en París, no importa lo que suceda en Washington", aseguró Bloomberg este lunes. "En casi todas las cuestiones Washington ha estado ausente y si continúa de esa manera la situación irá de mal en peor", añadió.
Tras de la decisión de Trump, Bloomberg ofreció 15 millones de dólares para apoyar los esfuerzos de Naciones Unidas para hacer frente al cambio climático y ha sido una las voces que ha apoyado públicamente que ciudades, empresas y ciudadanos se impliquen en la lucha contra el calentamiento global. En la conferencia, donde fue aclamado por los asistentes, dio a conocer su nuevo libro 'Clima de esperanza: cómo ciudades, empresas y ciudadanos pueden salvar el planeta'.
El contenido de los discursos de la conferencia estuvo marcado por las diferencias de los dos partidos predominantes de Estados Unidos y en tono irónico y de humor Trump fue duramente criticado.
El alcalde de Miami Beach, Philip Levine, dijo que Trump debería preocuparse por el aumento del nivel del mar delante a su complejo en Palm Beach. "No estoy muy seguro de que quiera convertirlo en un parque acuático", dijo.
Como anfitrión de la conferencia anual, Levine, acompañado del jefe de ingeniería del ayuntamiento, Bruce Mowry, mostró a varios alcaldes las medidas que la ciudad de Miami estaba implementando. Las reformas se han llevado a cabo gracias a los 400 millones que el Ayuntamiento pudo recaudar en impuestos para proyectos que previenen las inundaciones. Los suministros y bombas de agua se han instalado lejos de las zonas residenciales y restaurantes.


El vertido de residuos plásticos a los océanos se triplicará en el 2040 si no se actúa

https://www.lavanguardia.com/natural/20200724/482476613442/plasticos-pew-vertidos-plasticos.html El 41% de estos residuos tienen una gest...